Contribuimos al efectivo funcionamiento de los factores de producción, en el ámbito social, económico, ambiental, desarrollo organizacional, desarrollo territorial, gestión de la energía, gestión administrativa y especializada, a través de la transferencia de conocimientos, tecnología, investigación, innovación y comercialización con el objeto de fortalecer el desarrollo de la Amazonía y el País.

“Aporte al proceso de actualización / elaboración de Planes de Vida de pueblos y nacionalidades indígenas (Territorio Nacional Achuar  del Ecuador – NAE y comunidades Kichwa, San Virgilio, Chunchu Pamba y Canelos) transversalizando los criterios de conservación y uso sostenible de la biodiversidad; Elaboración de 3 Planes de Manejo de productos forestales no maderables (PFNM), Análisis de los servicios ecosistémicos de belleza escénica y recreación en el área de influencia de los Parques Nacionales Llanganates y Sangay (como parte de la valoración de servicios ecosistémicos) Desarrollo de intercambios de experiencias en bioemprendimientos y transformación de bambú”           

Análisis breve de oferta y demanda para 3 productos forestales no maderables – pfnm, en la provincia de Pastaza para 3 comunas kichwa: canelos, Chunchu Pamba y San Virgilio.

Informe consolidado de diagnóstico empresarial para 3 pfnm, en la provincia de Pastaza, para 3 comunas kichwa: canelos, Chunchupamba y San Virgilio.

Plan del intercambio de experiencias en bioemprendimientos y transformación de bambú.

Estudio de factibilidad caña guadua, bambú amazónico, achiote, aceites esenciales.

Desarrollo de alternativas productivas para las comunidades de san virgilio y Chunchu Pamba, mediante la industrialización del bambú.

Informe de validación de la propuesta de negocios para 3 pfnm, bambú amazónico, achiote y aceites esenciales, en la provincia de Pastaza.

Vinculaciones y capacitaciones generadas en las comunidades canelos, Chunchu Pamba y San Virgilio.

Monto: $ 60.460,0